Specialist in Criminal Sciences. Negotiation and Conflict Management and Family Law.Journalist. Psychoanalyst
consultingstrategic.analysis@yahoo.com
www.linkedin.com/in/michel-pierre-musy
We are in Rio de Janeiro Capital
Telegram: RJ: (55)(21) 976 27 38-38
Una realidad del análisis de la inteligencia en la investigación criminal y otros ámbitos, en el ámbito civil, mercantil, laboral y otros usos de la administración pública y privada.
Esta profesión tan peculiar es una actividad poco conocida y requiere una formación multidisciplinar, ya que es obligatorio tener conocimientos de ciencias jurídicas combinados con una formación en el ámbito criminal, con un conocimiento de la psique del sinvergüenza o delincuente, o de aquellos que simplemente quieren arreglárselas en la vida a costa de otros, y por supuesto, hay que tener un profundo gusto por trabajar durante muchas horas, detrás de una computadora, dominando los conceptos de búsqueda e investigación en fuentes abiertas y mecanismos cibernéticos vinculados a fuentes OSINT.
No hay una continuidad lineal en este trabajo, ya que cada nueva investigación es una nueva búsqueda de la ignorancia y nuevos descubrimientos.
En este trabajo la paciencia y la perseverancia son más que necesarias, y no se puede tener miedo de correr día y noche, buscando incansablemente un paradero.
Uma realidade da análise de inteligência na investigação criminal e demais esferas, nos ambientes cíveis, comercial, e laboral, e demais utilidades da administração pública e privada.
Esta profissão muito peculiar é uma atividade pouca conhecida e requer uma formação pluridisciplinar, pois o conhecimento das ciências jurídicas é obrigatória aliada a uma formação no âmbito criminal, com conhecimento da psique do malandro ou do contraventor, ou daquele que só quer se dar bem na vida as custa alheias, e é claro, há de ter um gosto profundo para operar durante longuíssimas horas, atrás de um computador, dominando os conceitos de busca e investigação em fontes abertas e os mecanismos cibernéticos vinculado as fontes OSINT.
Não existe continuidade linear neste trabalho, pois cada nova investigação é uma nova busca ao desconhecimento, e novas descobertas.
Neste trabalho, a paciência e a persistência é mais do que necessária, e não pode ter medo de rodar dia e noite, incansavelmente a busca de um paradeiro.
Localizar bens de algum indivíduo, geralmente devedor em algum modo, que esconda os seus pertenças e património, ou a sua própria figura, no Brasil ou fora dele, com intuito de não honrar, ou não prestar conta dos seus compromissos aos seus credores, ou a quem este deve.
Qualquer pessoa que deseja localizar algo que lhe é devido em mãos próprias ou alheia, mas vinculados ao devedor.
Pode ser a divorciada procurando aquilo que lhe é direito, o socio que foi roubado, o advogado para o seu cliente, a administração pública na defesa dos seus interesses, ou os serviços de polícia na luta pelos interesses da Nação em busca dos riscos, ou das ameaças.
O valor cobrado pela investigação depende muito do grau de sofisticação daquele que esconda a sua vida, e não há de dizer que este trabalho é fácil, porque isto não é verdade.
Aceitando uma missão, o resultado deve ser entrega, e as vezes, devo dizer, o caçador encontra situação em que o sujeito tem lá boas ideias e consegue esconder-se da sociedade ou dos seus credores.
En los procedimientos de derecho civil y ejecución, es común que los deudores busquen frustrar la satisfacción del crédito a través de diversas estrategias ilícitas, tales como:
• Transferencia de bienes a familiares o terceros de confianza;
• Registro de bienes inmuebles y vehículos a nombre de empresas intermediarias (offshores, holdings, oranges);
• Simulación de contratos fraudulentos para justificar la venta de activos;
• Uso de criptomonedas y activos digitales para evitar el seguimiento;
• Esquemas de disolución y reapertura de sociedades para el vaciado de activos.
• Adquisiciones inmobiliarias en EE.UU. o en Europa.
• Apertura de una cuenta corriente fuera de Brasil, o en otros estados de la federación con otro nombre.
• Adquisición de animales de exposición u obras de arte no declarados.
Podemos ainda buscar propriedades de barco, avião, helicóptero, escrituras, procuração, processo de inventário, processo de contratos, contrato de casamento, histórico de crédito, seguros, localização de e-mail, telefones, propriedades nos EUA, Europa, Offshore entre muitas outras possibilidades de coisas em nome próprio ou alheio.
También podemos buscar propiedades de barco, avión, helicóptero, escrituras, poder, proceso de inventario, proceso de divorcio, contrato de matrimonio, historial crediticio, seguros, ubicación de correo electrónico, teléfonos, propiedades en USA, Europa, Offshore entre muchas otras posibilidades de cosas a nuestro propio nombre o a nombre de otra persona.
We can also search for properties of boats, planes, helicopters, deeds, powers of attorney, probate proceedings, divorce proceedings, marriage contracts, credit history, insurance, email locations, telephones, properties in the USA, Europe, Offshore, among many other possibilities of things in your own name or someone else's.
Ante estas prácticas, el abogado debe recurrir a investigaciones patrimoniales en profundidad desarrolladas por un analista de inteligencia, utilizando herramientas específicas para recabar pruebas que demuestren la propiedad real de los activos y fundamenten las solicitudes de levantamiento del velo societario o fraude en la ejecución.
Asegúrese de proporcionar su fuente de búsqueda para la dirección y los datos de contacto de nuestro sitio web.
Saludos a los Guerreros.
Análisis de Inteligencia en la Realización de Investigación de Activos dentro de la OSINT
Podemos entender el contenido de la <<inteligencia>> como producción de conocimiento, y nada más. Esto es lo que hacemos.
El conocimiento se puede producir tanto en un entorno de <riesgos> como en un entorno de <, amenazas>.
Rico = probabilidad
Amenaza - factibilidad
A veces, dependiendo de la capacidad, las condiciones mentales e intelectuales combinadas con la formación académica, un analista de inteligencia puede operar en ambos mundos.
En el primer caso, trabajamos con la probabilidad y en el segundo con la factibilidad.
ia es como un francotirador; Todos pueden formarse, pero el tirador nació para ser tirador y lo mismo sucede con el analista, porque su mente funciona de manera diferente a otra persona, y este ser nace para entender, ver, comprender, observar, deducir lo que un ser otro no puede ni siquiera entender el peligro visto por el analista.
Tal situación es común en el análisis que opera en el mundo de las ideas, es decir, en el mundo del riesgo, y por lo tanto se define como el mundo de las probabilidades.
No existe ni puede haber un único tipo de analista de inteligencia, porque cada actividad de producción de conocimiento requiere un cierto tipo de habilidades académicas pero también habilidades específicas en habilidades blandas.
La producción de conocimiento en un área determinada, como en las actividades socioeconómicas y de seguridad que opera en un entorno de riesgo (pero puede actuar en ambos entornos) requiere una habilidad específica en la que permite al analista llegar al punto B sin partir nunca del punto A, lo que no ocurre en un entorno de amenaza que siempre necesita un punto de partida en algún lugar.
Y no es raro que los dos entornos se confundan entre sí.
Hay escuelas en Brasil que ponen a disposición de los interesados cursos y posgrados en inteligencia.
Se ofrecen diferentes títulos y los programas de estudio son bastante diferentes entre estos cursos.
Tengo, por ejemplo, estrategia y seguridad, inteligencia estatal, inteligencia penitenciaria, o incluso inteligencia policial, entre algunas otras.
Pero debo enfatizar que ninguno de estos cursos es capaz de formar a un analista de inteligencia, porque ningún programa de estudio enseña lo que de hecho es la profesión de analista de inteligencia, y lo peor de la situación es que la mayoría de los cursos no utilizan el lenguaje específico de la inteligencia, no entrenan al solicitante en el conocimiento específico de las construcciones conceptuales pertinentes a estos estudios tan especializados.
El conocimiento de construcciones conceptuales como guerra, campo de batalla, involucramiento, confrontación, asimetría, ciberespacio, riesgo, amenaza, entre otros términos si no es bien absorbido por la mente del estudiante, perjudicará su comprensión en el análisis de los hechos que se desviarán de una realidad, y obviamente, donde uno puede observar un riesgo, otro no lo verá.
La formación académica es lo que determina dónde y en qué va a operar el analista de inteligencia.
Como ejemplo notable, sólo podrán ejercer en la <<veille juridique>> quienes tengan formación en alguna rama de la criminalística y que podrán operar dentro de esta actividad ya sea a nivel de asesoramiento, operación, instrucción, etc.
Lo mismo ocurre con todas las disciplinas.
Debo, por lo tanto, deducir que antes de entrenar a alguien en inteligencia, debe saber cuál es la formación original del candidato para que pueda estar disponible para una actividad de producción de conocimiento.
En cuanto al análisis de inteligencia, siempre recomiendo tener el máximo cuidado con los <<datos>> porque en las estructuras de comunicación no hay información que sea verdadera o falsa, aunque también puede haber noticias falsas.
Los datos numéricos e informativos, si se enlazan o validan, son del área de investigación, el resultado generará resultados evidentemente falsos, que no serán noticias falsas, ni intoxicación informativa, sino posiblemente desinformación.
Las noticias falsas son datos o información totalmente falsos.
La desinformación es la manipulación de datos que originalmente son verdaderos, pero que colocados fuera del entorno analizado tienen su resultado presentado como verdadero, pero, en realidad, la información resultante es voluntariamente errónea para dar lugar a una comprensión de una realidad dada de una manera que se quiere lograr un resultado contrario a lo que se sabe que no lo es.
La intoxicación informativa se produce cuando existe una prolijidad de datos de cualquier tipo en cantidad y expresión incompleta, imposibilitando su comprensión, comprensión y aplicación en la práctica en la realidad buscada.
Los datos son de tipo numérico o informativo y su realidad debe ser validada por otros datos situados en un espacio para el que se pretende el análisis de un contexto determinado.
Además, cabe señalar que, a diferencia de las bases de datos extranjeras, no es raro que los datos puestos a disposición en el Brasil estén sujetos a una fecha de caducidad y que el uso después de un cierto período, aunque haya sido validado, no ha ofrecido el resultado esperado porque la "autorización de validación" simplemente ha expirado.
Con respecto a la validación de datos, aquí hay que tener el mayor cuidado porque las bases de datos oficiales utilizan metodologías de validación que muchas veces nos llevan a una comprensión diferente de lo que nos muestra la propia realidad fáctica.
Así, no es raro que los datos públicos validados por otra base de datos pública sean invalidados por una base de datos privada que puede no tener nada que ver con el tema iluminado por los datos buscados, pero que sitúa esos mismos datos en una realidad fáctica que nos interesa.
Esto nos lleva a entender que hay instituciones que utilizan bases de datos públicas con una metodología para iluminar los datos, transformándolos en información que sirve solo a sus intereses específicos y políticos, practicando así lo que llamamos una "cortina de humo", dando lugar a la desinformación.
Fraude Patrimonial y la Necesidad de Análisis de Inteligencia en un caso penal que también puede ser útil en otras demandas.
En los procedimientos de derecho civil y ejecución, es común que los deudores busquen frustrar la satisfacción del crédito a través de diversas estrategias ilícitas, tales como:
• Transferencia de bienes a familiares o terceros de confianza;
• Registro de bienes inmuebles y vehículos a nombre de empresas intermediarias (offshores, holdings, oranges);
• Simulación de contratos fraudulentos para justificar la venta de activos;
• Uso de criptomonedas y activos digitales para evitar el seguimiento;
• Esquemas de disolución y reapertura de sociedades para el vaciado de activos.
• Adquisiciones inmobiliarias en EE.UU. o en Europa.
• Apertura de una cuenta corriente fuera de Brasil, o en otros estados de la federación con otro nombre.
• Adquisición de animales de exposición u obras de arte no declarados
Ante estas prácticas, el abogado debe recurrir a investigaciones patrimoniales en profundidad desarrolladas por un analista de inteligencia, utilizando herramientas específicas para recabar pruebas que demuestren la propiedad real de los activos y fundamenten las solicitudes de levantamiento del velo societario o fraude en la ejecución.
La actividad del abogado penalista en la aplicación del análisis de inteligencia es un campo en auge, especialmente en el contexto de la justicia penal. El uso de herramientas y metodologías de inteligencia abierta nos permite desarrollar estrategias más efectivas para la defensa de nuestros clientes, en la construcción de narrativas procesales y la impugnación de pruebas presentadas por la fiscalía.
1. El papel de abogado penalista en el análisis de inteligencia en la investigación y la defensa
El abogado penalista, en la realidad de su contratación para un determinado servicio, actúa en la protección de los derechos fundamentales que lo contrató, garantizando a su cliente el debido proceso legal y posiblemente, combatiendo posibles abusos por parte del Estado.
Para esta tarea, el analista de inteligencia de su cliente utiliza técnicas de análisis de inteligencia para:
• Oponerse a las pruebas presentadas por la acusación;
• Localizar a los testigos cuando sea posible, analizar su historial y credibilidad en el entorno virtual;
• Identificar inconsistencias en la evidencia digital, como videos y publicaciones en redes sociales;
• Analizar los vínculos y relaciones entre las personas y los acontecimientos para demostrar las fallas en las narrativas oficiales;
• Recabar información sobre los agentes implicados en el proceso, como los posibles conflictos de interés entre los distintos actores del tema objeto de análisis.
El análisis de inteligencia en el delito se refiere a la recopilación y análisis de información disponible en bases de datos a las que el analista tiene acceso.
Para un analista de inteligencia, abogado penalista, este enfoque es esencial para recopilar datos estratégicos sin recurrir a métodos ilegales.
El analista de inteligencia logra investigar:
1. Bases de datos públicas;
2. Redes sociales (seguimiento de perfiles, relaciones y publicaciones de los involucrados);
3. Plataformas de noticias (fact-checking y comparaciones entre narrativas);
4. Registros comerciales y financieros (encuesta de empresas, contratos y transacciones);
5. Imágenes satelitales y geolocalización (para verificar movimientos y ubicaciones de supuestos eventos).
El uso de estos datos suele revelar contradicciones, y puede demostrar un posible fraude o incluso aportar nuevas líneas de argumentación que no habían sido exploradas por la defensa.
3. Técnicas de análisis en la investigación criminal
La aplicación de técnicas de análisis de inteligencia en el derecho penal implica el uso de metodologías específicas para el análisis de la información.
Algunas de estas técnicas incluyen:
• Análisis de patrones de comportamiento – Identificación de rutinas, desplazamientos e interacciones sociales relevantes para el caso;
• Reconstrucción de eventos : uso de registros digitales para rastrear la línea de tiempo de un suceso criminal;
Los abogados que dominan estos métodos pueden obtener ventajas significativas en la realización de sus defensas.
El uso del análisis de inteligencia por parte de los abogados penalistas tiene un impacto directo en la efectividad de las investigaciones defensivas, especialmente porque:
• Permite que la defensa sea más proactiva, reduciendo la dependencia de las pruebas aportadas exclusivamente por el Estado;
• Contribuye a la identificación de errores de procedimiento y fallos de investigación;
• Ayuda a impugnar pruebas digitales manipuladas o testimonios contradictorios;
• Se puede utilizar para revelar falsas acusaciones y manipulaciones de la narrativa criminal.
Los abogados que dominan este enfoque son capaces de construir defensas más sólidas, cuestionando pruebas y planteando elementos que pueden ser decisivos para las absoluciones o reducciones de sentencia.
La incorporación del análisis de inteligencia por parte del abogado penalista es una ventaja competitiva en la práctica del derecho penal.
En un escenario donde las investigaciones y las evidencias digitales tienen cada vez más peso en los procesos, el dominio de las técnicas de inteligencia puede determinar el éxito de la defensa.
El futuro del abogado penalista hoy pasa por la contratación de un analista de inteligencia con especialidad en actividad criminal, a través de la integración de la tecnología y la estrategia legal, haciendo del uso del análisis de inteligencia una herramienta indispensable para la búsqueda de la verdad y la justicia en el sistema penal brasileño.
Consulta al Analista de Inteligencia y háblale de sus estrategias e intercambia cartas con él, ya que puede tener ideas que aún no has visto.
Legislación brasileña en materia de prueba
CPC, art. 369
La legislación nacional es clara en establecer medios lícitos, legítimos y moralmente aceptados a efectos probatorios, en los términos del Código de Procedimiento Civil:
"El art. Muerte 369. "Las partes tienen derecho a utilizar todos los medios legales, así como los medios moralmente legítimos, aunque no estén especificados en este Código, para probar la verdad de los hechos en que se basa la demanda o defensa y para influir efectivamente en la condena del juez"
Teniendo en cuenta que las fuentes primarias extraídas de bases de datos públicas son públicas, su uso en el contexto legal y judicial se hace perfectamente aceptable, si bien es necesario, en determinados casos, aplicar lo dispuesto en el artículo 384 del CPC, que trata del uso del acta notarial:
"El art. VIDA 384. CPC
"La existencia y modo de existencia de cualquier hecho podrá ser acreditada o documentada, a solicitud del interesado, mediante acta levantada por notario.
Parágrafo único.
Los datos representados por imagen o sonido registrados en archivos electrónicos podrán incluirse en el acta notarial".
Prohibición de pruebas consideradas ilegales
Por lo tanto, se prohíben las pruebas obtenidas con violación de la correspondencia, la transmisión telegráfica y de datos, y con la captura judicial no autorizada de conversaciones telefónicas (art. 5, XII); con violación del domicilio, salvo en caso de flagrante delito, catástrofe, socorro u orden judicial (art. 5, XI); con violación de la intimidad, como la fonográfica, de cintas grabadas de contactos en carácter privado y confidencial (art. 5, X); con abuso de poder, como la tortura, por ejemplo, con la práctica de otros delitos penales, como robo, malversación, violación del secreto profesional, etc.".
Evidencia obtenida de teléfono celular
"La Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia (STJ), por unanimidad, resolvió que las pruebas obtenidas de un teléfono celular son inadmisibles en el proceso penal cuando no se adoptan procedimientos que garanticen la idoneidad e integridad de los datos extraídos.
Cuáles son las medidas a adoptar para garantizar la idoneidad e integridad de los datos extraídos/obtenidos de un teléfono móvil?
Comentando, explicando con fundamentos y hablando sobre el tema.
Desarrollo sobre el tema anterior: Extracción de datos del celular.
Evidencia obtenida por teléfono celular:
Idoneidad e integridad de los datos en el proceso penal
La Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia (STJ) decidió que las pruebas extraídas de un teléfono celular solo son admisibles en el proceso penal si se adoptan medidas que garanticen su idoneidad e integridad.
De lo contrario, se corre el riesgo de vulneración de derechos fundamentales y de nulidad procesal.
Por qué es esencial la integridad de los datos?
Las pruebas digitales, como cualquier otra prueba, deben ser completas y adecuadas para ser aceptadas en un caso penal.
De otra manera:
Puede considerarse ilegal (violación de los derechos fundamentales – artículo 5, inciso LVI, de la Constitución Federal). Puede ser impugnado por la defensa bajo sospecha de manipulación o alteración. Puede comprometer la credibilidad del proceso penal.
Base jurídica:
• Constitución Federal, art. 5, inc. LVI → Las pruebas obtenidas por medios ilícitos son inadmisibles.
• Código de Procedimiento Penal (CPP), art. 157 → Las pruebas ilícitas deben ser retiradas del proceso.
• Marco de Derechos Civiles para Internet (Ley 12.965/2014, art. 7, inciso III) → Garantiza la inviolabilidad y el secreto de las comunicaciones.
Medidas para garantizar la idoneidad e integridad de los datos extraídos de los teléfonos móviles
Para que las pruebas digitales obtenidas de un teléfono móvil sean aceptadas en los procesos penales, se deben seguir algunas medidas técnicas y legales.
elemento. Autorización judicial (no flagrante)
• La extracción de datos del celular necesita una orden judicial (STF – Tema 977).
• Excepción: Si se aprehende en flagrancia y existe riesgo de pérdida de pruebas.
Base jurídica:
• STF – Tema 977 → El acceso a los datos de los teléfonos celulares requiere autorización judicial.
• CPP, art. 240 → Permite el allanamiento y la incautación por decisión judicial.
Preservación de la Cadena de Custodia
La cadena de custodia garantiza que los datos no hayan sido alterados durante la extracción.
Base jurídica:
• Marco de Derechos Civiles para Internet, art. 10 → Garantiza la confidencialidad de las comunicaciones.
• Ley General de Protección de Datos (LGPD, Ley 13.709/2018) → Regula el tratamiento de datos personales.
Conclusión
Para que las pruebas extraídas de un teléfono móvil sean admitidas en un proceso penal, es necesario:
Autorización judicial (salvo flagrante).
Preservación de la cadena de custodia (uso de herramientas forenses, hash, informe técnico).
Análisis por expertos y emisión de informe técnico.
Respeto a la privacidad y confidencialidad.
Si no se siguen estas medidas, las pruebas pueden considerarse nulas y ser descartadas por el juez.
Otra pregunta que surgió sobre una foto obtenida de un teléfono celular
En el caso de una foto tomada por un teléfono celular que fotografía la práctica de un acto ilícito, un delito, una infracción administrativa, un accidente de tránsito, ¿cuál debe ser la comprensión de esta información recopilada en el teléfono celular, que pueden ser fotografías de algo, un texto, una cosa, o una persona practicando el acto ilícito para su ingreso al proceso penal?
Comentando, explicando y fundamentando y discutiendo el tema.
Desarrollo de la pregunta anterior
Fotos obtenidas por teléfono celular como prueba en procesos penales
El uso de fotografías obtenidas con teléfonos celulares como prueba en procesos penales plantea interrogantes sobre su validez, admisibilidad y valor probatorio.
Las imágenes pueden registrar:
Delitos en flagrancia (homicidio, agresión, hurto, etc.). Infracciones administrativas (corrupción, violación de las normas sanitarias, etc.).
Accidentes de tráfico (colisiones, conducción en estado de ebriedad, etc.). Documentos y mensajes sospechosos (contratos, amenazas, fraudes, etc.).
La aceptación de estas imágenes en el proceso penal depende de tres criterios fundamentales:
(1) Licitud de la prueba (2) Integridad y autenticidad (3) Valor probatorio
Licitud de las pruebas
Para que una foto obtenida por teléfono celular sea aceptada en el proceso penal, debe haber sido obtenida legalmente.
Cuándo es ilícita la foto?
Violación de la privacidad (foto tomada sin consentimiento en un lugar privado).
Adquisición ilegal (hacking, hackeo de dispositivos, violación de la confidencialidad).
Edición o manipulación que altere la realidad de los hechos.
Base jurídica:
• Constitución Federal, art. 5, X y XII → Protege la privacidad y el secreto de las comunicaciones.
• Código de Procedimiento Penal (CPP), art. 157 → Las pruebas ilícitas son inadmisibles en el proceso.
Cuándo es legal la foto ?
Registrado en un lugar público (plaza, calle, evento abierto).
Captado espontáneamente por un testigo sin vulnerar los derechos fundamentales.
Obtenida por un agente público dentro de los límites de la ley.
Ejemplo:
• Un ciudadano fotografía a un conductor que conduce ebrio y provoca un accidente.
• La foto se toma en un lugar público y puede usarse como evidencia válida.
Fuerza probatoria
No todas las fotos tienen el mismo peso que la evidencia. El juez valorará si la imagen es suficiente para condenar a alguien o si es necesario complementarla con otras pruebas.
La foto como prueba principal ("prueba completa")
Cuando la foto capta directamente el delito (ejemplo: agresor apuntando con arma a la víctima). Cuando esté corroborado por otras pruebas (testigos, videos, peritajes).
Ejemplo:
• Una foto clara muestra a un oficial de policía aceptando sobornos.
• Si la imagen es legítima y analizada por expertos, puede dar lugar a una condena.
La foto como prueba ("evidencia indiciaria")
Cuando no exista una identificación clara de la persona. Cuando necesite ser analizado con otras evidencias.
Ejemplo:
• Una foto muestra un coche a toda velocidad, pero no es posible ver la cara del conductor.
• La imagen por sí sola no es suficiente para una condena, pero puede servir como evidencia.
Base jurídica:
• Código de Procedimiento Penal, art. 155 → Ninguna condena puede basarse únicamente en pruebas.
• Jurisprudencia del STJ → Las fotos pueden ser utilizadas como evidencia, siempre y cuando no sean la única base para la condena.
Conclusión
Las fotos obtenidas con el teléfono celular pueden ser utilizadas como prueba en los procesos penales, siempre que sean legales, auténticas y corroboradas por otras pruebas. La defensa puede cuestionar la validez de la foto, alegando violación de la privacidad, manipulación o falta de contexto
El análisis forense digital es esencial para garantizar que la imagen no ha sido manipulada.
Dr. Michel P.R Musy
Abogado Penalista. OABRJ.106922
Psicoanalista
Analista Socioeconómico y de Seguridad.